Ayer tuvo lugar la rueda de prensa con la actriz Macarena García, ganadora del premio Un Futuro de Cine que otorga este Cinema Jove, sobre los premios que “son un empujón que me ayudan a superar la inseguridad”. Este premio se suma al Goya a la Mejor Actriz Revelación 2013, Premio CEC como mejor actriz revelación, Premio del Festival CIBRA al mejor personaje adaptado o la Concha de Plata en 2012 en el Festival de San Sebastián.
El director del festival, Rafael Maluenda ha dicho sobre los premios “estamos convencidos de que los premios no impulsan la carrera y con este premio detectamos actores con una carrera muy breve y en Macarena hemos encontrado rasgos de brillantez en su actuación, además de fotogenia – como utilizaba Azorín en lo referido a “te quiere la cámara”- y con Blancanieves ha demostrado que tiene una capacidad expresiva para el cine mudo con la que transmite las sensaciones necesarias al espectador”.
La actriz ha comentado que desde pequeña la interpretación no era su sueño:
De pequeña no me veía como actriz, empece en la gimnasia deportiva y me encantaba cantar y bailar junto a mi madre y empecé a actuar en un musical, estuve en Valencia en el teatro Olympia con ‘High School Musical’ y esto me ayudó a decidir que me quería dedicar a esto y con Blancanieves ya me di cuenta de que era lo que quería hacer toda mi vida.
¿Porque te quiere la cámara?
No lo sé la verdad que eso me emociona y al principio me asuste mucho de como podría hacerlo y llegue a pensar que no seria capaz, pero Pablo (director de Blancanieves) no quería que exagerara nada y lo hiciera de verdad, lo mas normal, así que lo afronte como otro proyecto más y estoy aprendiendo poco a poco.
Sobre los premios obtenidos;la verdad que da miedillo y pensaba que a lo mejor la gente cree que voy actuar de otra manera y cree que vas hacerlo de otra manera, pero me ayudan a seguir esforzándome.
¿Como fue la introducción del mundo del toreo para Blancanieves?
Pues la verdad que nunca antes había estado en una plaza de toros y una tarde fuimos Pablo y yo y aprendí mucho de la tauromaquia gracias a Jose Luis Eseña que nos enseño bastante y me divertí aprendiendo algo de toreo, en casa practicaba con una toalla y bueno con la ayuda de mis dobles hacían que fuera algo más fácil la verdad, si no fuera por este mundo nunca llegarías a descubrir mundos que nunca conocerías.
Elena Anaya, Belén Rueda, Marivel Verdú, Blanca Portillo, Inma Cuesta ¿con cual te sientes mas identificada y de cual has aprendido más?
La verdad que he trabajado con grandes actrices pero con casi todas he tenido pocas escenas, con todas he aprendido como trabajan lo que llegan a transmitir al equipo de rodaje y lo importante que es todo eso y he ido apuntándome lo mejor de cada una.
¿Cine, televisión, teatro en cual te sientes más cómoda y como te lo preparas?
En los tres se interpreta y la preparación es el mismo, y no se la verdad que me siento cómoda en los tres ámbitos, aunque si es verdad que los tempos son más calmados en una obra de teatro, en la televisión hay más nervio y todo es más rápido y en cine, tienes mucho más tiempo para prepararte, pero la verdad que los tres tienen cosas muy bonitas.
¿Como ves el panorama actual y con que director te gustaría trabajar aquí o fuera?
En el futuro lo que mas me gustaría es seguir actuando y tener más proyectos sea donde sea aquí o fuera y si es en Hollywood pues trabajar y aprender de las experiencias. Y me presente para el casting de la directora Paula Ortiz y quería trabajar con ella, pero al final el papel fue para Leticia Dolera y bueno, fuera de aquí en Hollywood pues la verdad que por soñar con Tarantino.
¿Para ti que es más fácil de interpretar drama o comedia?
El drama, soy muy dramática y aunque este sonriendo todo el rato creo que me costaría la comedia.
Que premio es más significativo para ti ¿La concha o el Goya?
Es difícil responder a esta pregunta, pero la Concha fue algo que no me esperaba para nada, me llamaron un día y me dijeron siéntate que tenemos algo que contarte, Blancanieves ha ganado un premio y tu has ganado la Concha, estuve llorando de la emoción. Y el Goya pues la verdad que es un recuerdo muy especial.
En este momento de la entrevista el director del festival Rafael Maluenda agregó que “no se pueden comparar los premios debido a que la Concha es elegida por un jurado internacional y es muy difícil y el Goya te eligen compañeros de la Academia de Cine”.
Y bromeó con la actriz de que sin duda el mejor premio era “Un Futuro de Cine”.
Macarena García ha aparecido en numerosas series de televisión como Hospital Central, El Internado, o Amar en tiempos revueltos. Participación en varias Tv movies como El Pacto (2010) o Niños Robados (2012), el cortometraje de 2013 Nacientes y este mismo año estrenará la película Todos están muertos, de Beatriz Sanchís. Y ahora se encuentra trabajando en el teatro en una obra “La llamada” dirigida por su hermano.