La Cabina presenta su Sección Oficial para su X edición

La Cabina – Festival Internacional de Mediometrajes de València prepara la recta final de su décima edición que contará con una gala de inauguración que tendrá lugar el próximo martes 14 de noviembre a las 20 h en el Palau de la Música. El festival arranca las primeras proyecciones el próximo jueves 16 de noviembre y, durante 10 días, el mejor cine de entre 30 y 60 minutos tomará algunos lugares claves de la ciudad de Valencia. Y es que para esta 10ª edición encontraremos algunos títulos que cabría destacar tanto en las secciones que compiten (Sección Oficial y Amalgama). Encontramos así el mediometraje valenciano que participa en la Sección Oficial, Graffiti de Lluís Quílez. (España, 2015), que estuvo nominado en la pasada edición de los Goya y estuvo a un paso de llegar a los Oscars. También encontramos en la Sección Oficial la obra estadounidense Tokyo Project, dirigida por Richard Shepard -galardonado con un Emmy por dirigir el capítulo piloto de “Betty la fea (Ugly Betty)” y que cuenta con la producción de la actriz Lena Dunham y que está protagonizada por Elisabeth Moss (“Mad Men” y “The Handmaid’s Tale”) y Ebon Moss-Bachrach (“Girls”), supondrá el estreno de esta cinta en cines en nuestro país.

Y es que, en este décimo aniversario La Cabina demuestra su gran impacto y consolidación como festival de mediometrajes, consiguiendo así enmarcar la ciudad de Valencia como sede internacional del cine de este formato. Como bien se puede apreciar con la gran cantidad de películas recibidas (un total de 409), de las cuales se han seleccionado 24 finalmente de 13 nacionalidades diferentes (Cuba, Alemania, España, Francia, Brasil, Austria, Finlandia, Bélgica, Polonia, Holanda, Japón, Estados Unidos y Marruecos) en su Sección Oficial. Con lo que sus miembros del jurado, integrado por profesionales del mundo del cine y la cultura, decidirán quien es merecedor del galardón a: Mejor mediometraje, director, guión, actor, actriz, fotografía y música.

Graffiti

En total 34 cintas forman ambas secciones, demostrando una gran calidad que nada tiene que envidiar al cine ni al corto. Encontramos así títulos como Crepúsculo (Juan Pablo Daranas Molina. Cuba, 2015),  un bello y poético relato sobre dos personajes seductores que nos recuerda al cine de Jodorowsky; la ya mencionada Graffiti, un drama post-apocalíptico con una notable trayectoria; Me and My Father (Aleksander Pietrzak. Polonia, 2017) un entrañable retrato paternofilial que trata de forma muy delicada y con mucho tacto temas como el Alzheimer y la vejez, su director, Aleksander Pietrzak, ha trabajado como ayudante de dirección en la película El puente de los espías de Steven Spielberg; Tard dans la nuit (Thomas Devouge. Francia, 2016) un destacable drama adolescente, que nos recuerda al concoido Xavier Dolan (encontrando en ella escenas musicales dignas del director).

Sin lugar a duda la calidad de las cintas seleccionadas en La Cabina cuentan con una trayectoria ascendente y es un lujo poder disfrutar de ellas en nuestra ciudad después de visitar otros festivales internacionalescomo Body (Francia, 2016) cuya directora, Léonor Serraille, consiguió alzarse  con el premio Caméra d’Or en el Festival de Cannes de 2017; An Autobiography, Premio del Público en el Festival de Nuevos Directores de Vermont; Chasse Royale, Premio a mediometraje en la Quincena de Realizadores de Cannes 2016, entre muchos otros premios; Complices, Mejor Cortometraje, Director, Actor, Banda Sonora y Fotografía en el Festival de Cine de Hollywood L.A., son algunos.

La conocida sección como Amalgama consigue consolidarse en esta 10ª edición y cuenta con 10 cintas y destaca la importante participación de cintas españolas con un total de 5 películas en régimen de producción y 4 coproducciones con Francia, Chile, India y Bélgica. En definitiva 9 de 10 mediometrajes seleccionados.

 

La Sección Amalgama, reúne así cintas de no-ficción y otros lenguajes: documental creativo, cine experimental, video-arte, videoclip…, demostrando que edición tras edición es una sección en auge y notoriedad y esta sección será proyectada en Aula Magna del Centre Cultural La Nau. Algunos de los títulos que cabe destacar son la cinta coproducida por España e India Fifty Rupees Only, dirigido por Nagore Eceiza, que se alzó con el Premio a Mejor documental en la pasada edición del Festival de Málaga. Este relata la difícil situación a la que se enfrentan muchas jóvenes en India debido a los matrimonios concertados. Este mediometraje también contará con una proyección especial cuando la Universitat de València celebre la jornada internacional contra la violencia de género. Y en esta edición regresa el director Gabriel Azorín con Los mutantes, quién ya estuvo en La Cabina VI con su mediometraje Los galgos.

Esta X edición de La Cabina – Festival Internacional de Mediometrajes de València ha sido organizada por el Vicerectorat de Cultura i Igualtat de la Universitat de València, el Institut Valencià de Cultura, Conselleria de Cultura a través de la Direcció general de Cultura i Patrimoni, el Consorci de Museus de la Generalitat Valenciana y la Direcció General de Política Lingüística i Gestió del Multilingüisme. Cuenta asimismo con la colaboración del Ayuntamiento de València, Palau de la Música y el patrocinio oficial de Cerveza Turia y Caixa Popular.

Sobre el Autor

Alfi

Diseñador e ilustrador, amante del séptimo arte, devorador de Bandas sonoras y de videojuegos, y un fiel servidor al Orden Jedi.