Los secretos de Daniel Espinosa y su Niño 44

Sobre esta producción, El Niño 44

La nueva película de Daniel Espinosa (“El invitado”, “Dinero fácil”) cuenta con el guión escrito por Richard Price (“Clockers (Camellos)”, “The Wire (Bajo escucha)”), basándose en la novela de Tom Rob Smith. Pues El niño 44, es un lujoso thriller de época que engloba temas de poder, amor, traición y asesinato, y se basa libremente en los crímenes de un asesino en serie real, Andréi Chikatilo. Este era conocido también como “el Carnicero de Rostov”, y Chikatilo fue condenado por el asesinato y la mutilación a 52 mujeres y niños en la Rusia soviética. La versión escrita en la novela del escritor Tom Rob Smith del atroz caso fue recibida con rotundos elogios por parte de lacrítica y del público tras su publicación en 2008. Y tanto fue que la novela, “El niño 44” ganó el premio Ian Fleming Steel Dagger que concede la Asociación de Escritores de Género Negro de Gran Bretaña, esta obra se tradujo a 26 idiomas y se convirtió en la primera entrega de una trilogía que ahora incluye “El discurso secreto” y “Agent 6”.

Según afirma el propio escritor “Lo estupendo de las historias de detectives y policíacas es que reflejan mucho sobre la sociedad en la que ocurren”, añade Smith que “Si quieres comprender un mundo, no tienes más que percatarte en cómo actúa la policía de ese lugar en concreto”.

De la novela a la gran pantalla

Entre los muchos admiradores de la obra de Tom Rob Smith podemos encontrar al realizador Ridley Scott, impulsado por la riqueza en la narrativa y la característica de “El niño 44”, Scott concertó una entrevista después de leer esta obra, con la intención de conocer al novelista en sus oficinas de producción en Londres. Y como bien nos recuerda Smith que todo esto “fue ligeramente surrealista”, ya que paso de tener ante sus manos un proyecto que podría ni haberse llegado a publicar a sentarse a hablar con Ridley Scott en su despacho, sentado junto a una espada de ‘Gladiator (El gladiador)’ y una serie de atrezo de ‘Alien, el octavo pasajero’, y Ridley se presentó repleto de ideas increíbles para este proyecto.

Ridley Scott tenía al principio la intención de dirigir en persona El Niño 44. Pero fue entonces cuando vio el thriller negro del 2010 dirigido por el director sueco Daniel Espinosa “Dinero fácil”, que se convirtió en la película sueca más taquillera de la historia. “Dinero fácil” supuso para Espinosa una forma de mostrar al mundo su ingenio y su planificación para las secuencias de acción y su notable estilo a la hora de montar. Según recuerda el propio Espinosa “A Ridley le gustó mi película y me invitó a cenar” y según el realizador este simple hecho de tener la oportunidad de sentarse para hablar de cine ante un maestro del cine como lo es Ridley Scott, para Espinosa “suponía toda una emoción”. Y fue entonces cuando comenzaron a desarrollar la idea de ‘El niño 44’, ya leída por el director y Ridley le preguntó si le interesaba dirigir esta película mientras él se encargaba de producirla. Este hecho fue “realmente alucinante para mí” describe Espinosa.

el niño 44-banner

Una historia épica sobre unas bases muy íntimas

Tras aceptar la dirección de El Niño 44, Daniel Espinosa fichó al guionista ganador de un Óscar Richard Price (“El color del dinero”, “Las pandillas del Bronx”). Aunque los detalles concretos se ajustan a un momento y un lugar muy específicos, esta historia sirve de comentario universal sobre cómo los estados totalitarios en general pueden chafar el espíritu humano. Espinosa explica que en todas sus películas “me gusta fijarme en personajes que están sufriendo algún tipo de transformación”, que en su debut en la Meca del cine, con Denzel Washington en “El invitado”, antes de El Niño 44. Para el director esta historia “trata sobre un hombre que pierde la ilusión” y es cuando “La cuestión se convierte entonces en cómo seguir adelante después de que todo aquello en lo que creía, hasta su propio matrimonio, resulta estar basado en mentiras”.

Así que en El Niño 44, el director ve la oportunidad de mezclar secuencias de acción viscerales con arcos argumentales para los personajes llenos de matices psicológicos, sobre un trasfondo histórico de gran riqueza. Además el director señala que “me encanta la faceta de acción cargada de energía de esta historia, pero también quería que girara en torno a los personajes. Así que lo que pretendía el equipo creativo era “explorar la dinámica de poder entre Leo y Raisa” ya que según Espinosa “La historia plantea cuestiones sobre la confianza, y sobre lo que importa amar a alguien en medio de una sociedad en la que todos temen bajar la guardia”.

Un héroe inusual

Con la intención de consolidar una aventura de tal magnitud histórica, el equipo responsable de este proyecto necesitaba a un actor capaz de maniobrar ante el exigente registro emocional y físico de su guión, ya que encontraremos desde los tranquilos momentos dramáticos a las brutales secuencias de acción trepidante. Y el equipo también requería de alguien que pudiera expresar de forma muy sutil los conflictos internos de este protagonista, mientras lucha por encontrar su humanidad en una situación bastante inhumana.

Así que encontraron a su Leo Demidov en el actor británico Tom Hardy, que ha sido preciado como uno de los talentos más carismáticos de su generación, y Hardy admiró a los espectadores en la piel de un violento recluso en “Bronson”, al poco tiempo saltó a la fama mundialmente con su papel de villano como Bane en “El caballero oscuro: La leyenda renace” y, más recientemente, se ha ganado los elogios tanto por parte de la crítica como del público con su papel del barman de Brooklyn en “La entrega (The Drop)”.

Child 44_D71_109.CR2

El director afirma que “Desde hace muchos años que admiro el trabajo de Hardy”y añade sobre este actor polivalente que es uno de los actores más comprometidos y “de un talento enorme”, que se mete de pleno en cualquier papel que interpreta y que “te olvidas que es él y no ves más que al personaje en la pantalla”, hecho de que le encantara más si puede esta elección a Espinosa, ya que “no sólo porque es uno de los actores más solicitados del momento, sino porque supe que le aportaría al papel una mayor intensidad y sinceridad con la que impulsaría toda la película”.

Tom Hardy comenta que lo que le sedujo de este proyecto fue la complicación moral de su personaje, y sobre su guión en general, como bien indica “Me gustó la historia” y lo que también le gustó al actor britanico sobre este proyecto era “el equipo que se iba a encargar de adaptarla”, ya que trabajo con Lionsgate en ‘Warrior’ y para el actor esto fue una gran experiencia que disfruto mucho de esta película. Y en cuanto a la historia de El Niño 44 era destacable porque tenía mucha acción, y también es un drama de época, con un terreno a la vez familiar y según explica el propio Hardy “marcada emocionante para mí” porque cuenta con un notable carácter general naturalista agitado por sus personajes.

Y fue durante el rodaje de El Niño 44, en la que Hardy pulió su reputación para preparar al detalle y su interpretación profunda. Por como lo recuerda Daniel Espinosa, el actor “llegó el primer día con una idea muy clara de quién era Leo”, logrando así “las expresiones más sutiles, transmitiendo las emociones internas y la incertidumbre de un hombre que se ha preparado toda su vida para evitar mostrar emoción o inseguridad alguna”, ya que Leo “vive en una sociedad en la que la sinceridad puede hacer que te maten”, además de que Hardy “lo hace todo con un estupendo acento ruso”, añade el director.

Pero el director no era el único que estaba encantado, Tom Hardy se volvia a reunir con su compañera de reparto de “La entrega (The Drop)”, Noomi Rapace, en la que en esta ocasión interpretaba a su esposa, Raisa. Según expresa el propio Hardy, “Noomi es una persona que, cuando encuentra un proyecto, se mata por hacerlo realidad”, ya que cuando comienza el rodaje, da el 110% para sacarlo adelante… “Sin duda estamos ante uno de los mejores actores que conozco”. Este hecho posibilitó y favoreció una relación con Daniel Espinosa para El Niño 44 y luego no dejó de presionar y presionar hasta conseguir que esto diera fruto.

Según añade Hardy “Es una narración de gran riqueza y tenemos a un tipo que trabaja para el MGB, y que ademas fue un héroe de guerra, alguien que empezó siendo huérfano, se convirtió en todo un modelo de la Rusia de Stalin (y en definitiva un modelo del propio comunismo) y termina sintiendo que este sistema le ha fallado. Viéndose obligado a negar el asesinato del hijo de su mejor amigo y luego a afrontar el hecho de que la mujer de la que está locamente enamorado (Raisa) no siente lo mismo por él. Y que realmente la gente que le importa lo ve como a un verdadero monstruo, y que a pesar de todo esto no puede hacer nada realmente al respecto en el clima político en el que no sólo vive, sino del que representa la vanguardia, como un agente de la policía secreta”.

Una mujer llevada al límite

Fue Ridley Scott quien dio a conocer este proyecto a Noomi Rapace en Los Ángeles cuando trabajó con ella en 2012 en Prometheus”. Y según la actriz le encantó el guión, y esta no podía dejar de leerlo, añade queesta historia de amor es tan compleja, que me impactó, y este personaje empezó a cobrar vida en mi”.

El Niño 44-reportaje 4

Al enterarse de que Espinosa se encargaría de dirigirla le encantó la idea ya que esta deseaba trabajar con Espinosa desde hace tiempo ya que Daniel cuenta con un espíritu indomable” capaz de hacer películas de acción y que es capaz de hacer de todo. Siendo este un director muy maduro y una elección muy correcta para esta película.

Sobre coincidir de nuevo con Tom Hardy, ya que esta pareja según la propia actriz cuentan con una conexión estupenda”, sintiéndose muy segura de trabajar con él porque siente que puede hacer lo que sea, llegando donde sea y siempre cuento con su especial apoyo.

La interpretación de Rapace trató de comprender la timidez de Raisa, imaginándose como era la paranoia que podría causarle a un ciudadano corriente en el régimen estalinista. Tratando en todo momento de desaparecer ya que constantemente podrían estar vigilandole ya que según explica Rapace, ya que “No interesa que la gente te preste mucha atención”, tratando de sobrevivir a base de no expresar sus sentimientos ni defender ninguna idea. A pesar de que su interior ella libre una guerra, pero no puede contárselo a nadie porque se pondría en peligro ella misma. Y que cuando a su esposo le despojan de toda su influencia y estilo de vida tan privilegiado, Raisa se siente libre porque ahora ya no puede ser controlada y no tiene que hacer más de ama de casa dócil y encantadora.

Un psicópata al estilo estalinista

El interprete sueco Joel Kinnaman, ya trabajó con Espinosa en Dinero fácil, así que esta oportunidad la aprovecho para disfrutar de su reto; ya que era trabajar con un personaje como un traicionero burócrata de la policía secreta Vasili en un papel con mucho más. Ya que según explica el propio Kinnaman “Este reto era crear un cierto contraste, de modo que Vasili tuviera una trayectoria y este siguiera una cierta evolución. Y fue cuando Daniel y yo lo hicimos a base de interpretar de nuevo la relación entre Vasili y Leo. Al principio, este admira a Leo y quiere ser como él, así que cuando exilian a Leo, este se traslada a su apartamento. Intentando ser como Leo”. Y en el tramo final de la película, esta admiración idílica se convierte en furia homicida.

El Niño 44-reportaje 3

Cuando el actor comenzó el rodaje empezó a probarse su vestuario y fue entonces cuando descubrió que al ser una película de época las cosas son muy diferentes y el vestuario siempre ayuda a interpretar.

Un burócrata con parte de conciencia

Otro de los interpretes de la película es Gary Oldman al que da vida a un cansado jefe de policía de provincias, como lo es el general Mijaíl Nésterov. Oldman refleja esos compromisos morales en muchos de los ciudadanos que tuvieron que sobrevivir a la política de esa era. Ya que en esa época había terror emocional, físico y psicológico en la sociedad estalinista y un tipo como Nésterov se limitaba a hacer la vista gorda. Ya que según el propio actor resume “Esta sociedad no permite que hayan males capitalistas como los asesinatos, muertes o la prostitución, hasta el punto en que Leo y Nésterov quedan en que se ven, ética y moralmente obligados. Y si tu forma de pensar se desvía un poco de la idiología del partido, podían desterrarte, como le pasó a Nésterov”.

CHILD 44

Es apartado en esta provincia donde Nésterov logra construirse una buena vida, capaz de mantenerse dentro de una comunidad, una familia y a sus hombres, ya la aparición de Leo pone todo eso en peligro.

Y cuando Leo explica las intenciones de localizar a ese asesino, Nésterov, que tiene también hijos, este muestra estar ala altura de las circunstancias.

Ir a la moda. La moda soviética

La encargada de esta tarea era para la diseñadora de vestuario Jenny Beavan que ya ha trabajado en otros dramas de época, y para esta ocasión tuvo que documentarse y explorar sobre la ropa de la era soviética. Y fue entonces cuando descubrió que ese material documentado a través de Internet, libros y publicaciones periódicas eran propaganda del partido, para que el sistema soviético, quería que la gente no viera más que el lado “alegre de la vida soviética”, complicando la tarea de la diseñadora.

Una vez decidido el aspecto que quería, presentar con los personajes civiles, Beavan buscó todo lo posible en almacenes de ropa vieja, y contó con la especialista en envejecimiento de vestuario Joanna Weaving y sus artesanos checos para darle a esta ropa el aspecto deseado.

CHILD 44

Para los uniformes militares de los protagonistas y el resto de militares, contactó con un fabricante polaco. “Hero Collection”, situados en Poznan, que trabajan creando uniformes para el ejército polaco, policía y asociaciones deportivas, pero la pasión de este fabricantes son los uniformes históricos. Así que una vez contratado y trabajado conjuntamente, realizaron unos 400 uniformes.

Así que el vestuario de la mayor parte de los personajes, incluida Raisa, eran colores grises ya que en esa época nadie quería destacar por miedo.

Rodando en Moldava convertida en Moscú

El rodaje duró 15 semanas a lo largo del verano de 2013 en la República Checa, en la que Praga, hizo de Moscú de la Guerra Fría. Y para ello emplearon un fascinante y antiguo Teatro Nacional de Praga y el Rudolfinum, una sala de conciertos neorrenacentista, para las escenas en las que el grupo de élite de oficiales del MGB y sus mujeres ven “El lago de los cisnes” interpretado por el ballet del Bolshói de Moscú. Tarea que recayó en el diseñador de producción Jan Roelfs (“Gattaca”) que supervisó la creación de 125 sets para escenas grabadas en los estudios Barrandov de Praga.

Para la película Roelfs contó con el apoyo de el Fondo de Cinematografía de la República Checa, y Espinosa trabajó estrechamente con Roelfs para poder emplear el mayor número posible de localizaciones específicas de la época.

Recreando el gulag

Uno de los mayores contrastes lo encontramos en la mugrienta localidad de Volsk, donde se trasladan Leo y Raisa y allí conocen a Nésterov. Volsk, un reducto desoladon donde se les obliga a vivir como castigo al desviarse del pensamiento común del Partido Comunista.

Y no fue fácil, sobre todo encontrar un sitio como Volsk en el mundo real, y los el equipo de producción viajó a más de 50 distintas localizaciones por toda la Républica Checa. Hasta que eligieron el pueblo de Králuv Dvur, donde se encuentra la sede de una inmensa fábrica de acero, en marcha desde hace 163 años.

El Niño 44-reportaje 2

Sus dos protagonistas, Leo y Raisa van desde Moscú a Volsk en tren, un trayecto de casi mil kilómetros con trenes llenos de gente. Y para dotar de un mayor realismo esas escenas el equipo emplearon la locomotora de vapor “Big Boy”, fabricada en 1928. También emplearon para las secuencias de la estación de tren con la “German Girl”, una locomotora de vapor fabricada por Wiener Lokomotivfabrik en 1944 que todavía sigue operativa.

El enfrentamiento final de la película que tiene lugar en Rostov, en la fábrica Rostelmach, la base de operaciones del asesino en serie, se rodó entre algunos de los paisajes industriales de Králuv Dvur y Hrádek u Rokycan.

Sobre el Autor

Alfi

Diseñador e ilustrador, amante del séptimo arte, devorador de Bandas sonoras y de videojuegos, y un fiel servidor al Orden Jedi.