Peter Parker/Spider-Man (Tom Holland), debutó en “Capitán América: Civil War”, entrando así de pleno en el Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) con Spider-Man: Homecoming. Regresando al cine mediante una película divertida, desenfadada y con un nuevo enfoque, trasladando así a Peter Parker de los cómics a la gran pantalla junto a otros héroes del MCU por primera vez.
Tras su primera experiencia con los Vengadores, Peter regresa a casa entusiasmado junto a su tía May, recibiendo así la atenta mirada de un nuevo mentor, Tony Stark. Peter intentará volver a su rutinaria vida –mientras intenta demostrar que puede ser más que tu vecino y amigo Spider-Man– es cuando aparece un nuevo villano, el Buitre, en entonces cuando todo lo que Peter ama se verá amenazado. Ha llegado su momento de demostrar el héroe que es realmente.
ACERCA de Homecoming
Tom Holland, interpreta así al treparedes más reconocido del universo de Marvel y su protagonista cree que antes de unirse a la iniciativa Vengador deberá de enfrentarse a una serie de desafíos y según nos explica el propio Holland. “Peter ha disfrutado como nunca luchando junto con los Vengadores en ‘Civil War’ y de pronto se siente como si no fuera capaz de realizar nada, ya que Tony Stark se ha encargado que se convierta en el vecino y amigo Spider-Man…ayudando a las ancianitas a cruzar la calle, bajando gatos de los árboles y deteniendo a ladrones. Pero es cuando Spider-Man se encuentra con armamento de alta tecnología, llevándole a conocer y dominar todo su poder”.
Con lo que si quiere demostrar que puede ser otro Vengador, Peter se tendrá que enfrentar a su mentor. “Tony Stark se ha interesado especialmente por Peter” según explica Robert Downey Jr. “Lo ayuda a mejorar con su nuevo traje y tecnología. Pero lo vigila muy de cerca, para asegurarse de que es un fuerte candidato para los Vengadores”.
Para Kevin Feige productor y presidente de Marvel Studios Kevin Feige y la productora Amy Pascal lanzar el personaje al Universo Cinematográfico de Marvel de esta forma que antes no se haya visto era una de las principales prioridades, ya que a lo largo de 15 años se ha ido creado el MCU con muchos personajes y películas, y ahora tienen la oportunidad de introducir a Spider-Man en este universo por primera vez. Además esta película supone una estrecha colaboración entre Sony y Marvel.
En palabras del propio director, Jon Watts “Devolver a Spider-Man a este universo es lo mejor del mundo para mí como narrador”. Para el director que le ofreciera dirigir esta película ha supuesto algo que nunca esperara que fuera a ocurrir, cuando se pusieron en contacto con este, él pensaba que sólo era una forma de entrar en contacto y cuando le hablaron de lo que querían hacer Sony y Marvel le ofrecieron esta oportunidad asombrosa.
Y es que el director conecta directamente con Peter Parker ya que este era un empollón en el instituto como Peter antes de que adquiera sus poderes. Pero como destaca el realizador; “Imagina que tuvieras los poderes de Spider-Man, estarías cada instante pasando el máximo del tiempo como Spider-Man, sendo la mejor sensación del mundo. Evidentemente estos poderes conllevan una gran responsabilidad, pero también es importante recordar lo divertido que sería ir saltando de un edificio a otro. Como un efecto de yin y yang: lidiando con esas complicaciones y la tensión de los poderes mientras te dejas llevar por la emoción y la diversión que conlleva”.
Para la elección de Holland para el papel protagonista, el equipo creativo trataba de encontrar así a un actor que se asemejara a la juventud que necesita este personaje para esta historia. Consiguiendo así a alguien que pasa claramente por alguien de 15 años y encaja en el arco argumental de Peter en esta película, transformándose así en un héroe.
Y llegar a interpretar a Spider-Man ha sido todo un sueño para Holland, por que hace 5 años el actor se encontraba en los premios Empire de Londres y le preguntaros que a que superhéroe le gustaría interpretar, a lo que respondió “en 10 años me gustaría ser Spider-Man, después de Andrew Garfield”, con lo que el actor nunca se imaginaría que fuera a ocurrir tan pronto.
Después de haber realizado las pruebas de casting y haberlas enviado, Holland llegó a la prueba final, conocer a Tony Stark/Robert Downey Jr., pero antes de eso conoció al doble y según recuerda Holland “este se parece mucho a él y cuando lo vi pensé: ‘tiene un aspecto muy distinto en la vida real’. Cuando llegó Robert, improvisamos entre nosotros, estuvo genial”.
“Tom es la persona idónea para este papel”, afirma Downey. “Está lleno de entusiasmo, inteligente y talento, además de grandes dotes atléticas gracias a su formación acrobática y de danza. Posee así una combinación de elementos necesarios para ofrecer una nueva visión del personaje”.
Holland piensa que el intercambio de ideas entre el director y la estrella resultó natural, simple y auténtico, siendo estupendo colaborar con Watts ya que le permitió tener opinión propia para llevar su propia versión del personaje, siendo este “un director de actores.” Además tanto el director como el joven actor se sirvieron de apoyo el uno al otro, ya que el nunca había protagonizado una película de esta magnitud ni el la había dirigido, así que se ayudaron mutuamente y construyeron así una estupenda relación sobre esa base.
Peter piensa que toda esta situación de colaboración con Stark es un preludio hasta convertirse en Vengador,en Homecoming retrocedemos en el tiempo hasta revivir el enfrentamiento de ‘Civil War’, reviviendolo así desde el punto de vista de Peter, que lo esta disfrutando como nunca. Ya que vuela en jet privado, se aloja en un hotel de lujo y pasa muy pronto de vuelta a la realidad; viajando en metro y llegando tarde a clase.
Con lo que Tony se convertirá en una especie de figura paterna para Peter, y este tratará de demostrarle que ya es lo suficientemente maduro y sabio para llevar a cabo tareas más importantes, pero Tony lo menosprecia y cree que no está listo para ello. Siendo este el principal motivo que lleva a Peter elegir su destino y adelantarse hasta convertirse en el héroe que es.
Pero Peter Parker tiene un familiar cercano y directo, que además es su tutora y se preocupa mucho por él: su tía May, una de las personas más importantes para Peter. Mientras Tony le ayuda a mejorar con un nuevo traje y sus habilidades, May es su modelo a seguir.
El personaje de la tía May en esta nueva versión los productores decidieron que este personaje debía ser más como una hermana mayor o alguien con quien tuviera una diferencia de edad mucho menor con Peter. Dándole a este personaje un arco argumental mucho más contemporáneo, con lo que escogieron a Marisa Tomei. Con lo que tomaron el espíritu de quién es la tía May, siendo además la conciencia viva de Peter, y que además está en sintonia con su juventud mientrass cria a un adolescente.
“La tía May asume las labores maternas y orienta a Peter”, explica Tomei. “No están más que May y Peter, y ella trata de animar a Peter para que salga de su burbuja. Un chico súper-estudioso y muy inteligente, es genial, pero también lo anima a vivir más la vida y divertirse”. Manteniendo así una relación muy estrecha y tierna, siendo ella consciente de que le oculta cosas, sabe que el instituto es una época cambiante y dificil pero no tiene ni idea de que le está ocultando la vida de un superhéroe.
Peter ante su libertad de movimiento se topa con un nuevo villano muy peligroso: el Buitre, Adrian Toomes, a quien da vida Michael Keaton. Que se encuentra en un momento realmente importante de su carrera y le aporta a sus personajes una gran notoriedad y elevar el listón, él ha sido Batman y Birdman.
En HOMECOMING todo empieza a nivel de la calle después de los acontecimientos de películas anteriores en el MCU, dejando a los neoyorkinos limpiando el desastre originado por Los Vengadores. Esta restauración le ha venido muy bien a Adrian Toomes, que posee una compañía de salvamento y obtiene así el contrato con el que se encarga de reunir todos los artefactos, armas y restos alienigenas que han quedado dispersos por todo Nueva York hasta que aparece Tony Stark y el gobierno que han creado el Departamento de Control de Daños (DODC), arrebatándole a Toomes su negocio.
Según explica Keaton sobre su personaje “Toomes es una persona trabajadora que se ha montado un gran negocio. No es rico, pero trabaja constantemente y se ocupa de limpiar la destrucción provocada por los Vengadores. Pero cuando recibe las órdenes de que su trabajo va a quedar bajo los atenta mirada y control de Tony Stark, piensa: ‘Vaya, ¿esto es justo?’”.
La delgada línea que separa a los héroes de los villanos es muy difusa y Toomes, está desesperado por mantener a su familia con lo que robará tecnología alienígena y se hace su propio traje usa para atracar los transportes del DODC, y después vender las armas en el mercado negro.
El propio director explica que “Quería que HOMECOMING fuera una película de superhéroes a nivel de la calle dentro del MCU, así que para lograrlo necesitaba un villano que se moviera a nivel de la calle. Me seducía la idea de contar con villanos con problemas con los que la gente identificara. No se trata de la dominación mundial, ni de un descabellado plan de venganza, se trata de querer sobrevivir y hacerse un hueco en este mundo tan injusto”.
Sobre su personaje Keaton añade que “Lo que me gusta del Buitre es lo mismo que me molaba de Bruce Wayne: él mismo se hace su traje, armadura y todo lo que realmente necesite. Y no posee ningún súper-poder innato, simplemente es un hombre, aunque tenga otras cosas a su favor”.
Muchos actores, al interpretar a un villano, dicen que su mayor reto es el de encontrar el deseo humano universal de este personaje y dejarse convencer así por su equivocada perspectiva. El propio Keaton asegura que lo que más le gustó de esta historia es la trama subyacente de esta historia es que en ciertos aspectos Peter no posee una visión muy amplia de todo, en cambio Toomes es un hombre maduro que ha visto de primera mano cómo funciona el mundo, así es como ve las cosas el Buitre y el propio actor piensa que tiene algo de razón.
Happy Hogan ejercerá de hermano mayor para Peter ya que es la mano derecha de Stark, se preocupa muchísimo por todo así que se encargará de controlar la evolución de Peter mientras Tony, es tony.
Favreau se crió en Queens, así que junto a otros motivos admite que HOMECOMING era un regreso a casa para el actor. Además tiene en común ciertos aspectos con el personaje y sentía cierta afinidad por él y como bien expresó “Me encanta verlo representado en el cine tal y como era en los cómics”.
Pero Peter también tiene una vida ordinaria y cuenta con su mejor amigo y confidente Ned, interpretado por Jacob Batalon. Pero cuando Peter empieza sus andanzas como Spider-Man, eso deja a Ned al margen. Algo que encuentra Ned frustante, hasta considera de que Peter no lo considera digno de su confianza al volverse guay, así que Ned no está dispuesto a perder a una persona muy importante en su vida. Y al descubrir el gran secreto de Peter, este lo considerará como la cosa mas guay del mundo contar con Spider-Man como mejor amigo.
Batalon debuta así en la gran pantalla con Homecoming y su primera toma de contacto fue el año pasado en la Comic-Con [San Diego], en la que culminaba una extensa labor de casting. Y una vez allí el actor vio lo que los fans querían al personaje. “Nunca había sentido una energía así, y saber que contábamos con su apoyo nos hizo sentirnos genial”.
Esta relación entre Peter y Ned es seguramente una de las más importante de la película, ya que “Ned es la única persona con la que Peter es capaz de sincerarse y hablar sobre lo que supone ser Spider-Man”, opina Holland. “Y es que Stark y Happy parecen un poco distantes para hablar al respecto, así que Ned hará de psicólogo con el que puede verdaderamente desahogarse”.
La relación entre estos dos actores fuera de la pantalla es bastante similar y congeniaron perfectamente desde el primer día y como sucede en la película hicieron buenas migas a pesar de que el director antes de rodar quiso que ambos se conocieran mejor.
El equipo de producción considera que a pesar d que Batalon no fuera el actor más experto este aportaba verdadera inocencia de un chico de instituto. Así que se convirtió en un Ned Leeds perfecto, todo el equipo de rodaje lo adoraba, todo el mundo lo abrazaba tanto al empezar a rodar como al finalizar, convirtiéndose así en la mascota no oficial de la producción.
Pero Peter y Ned se enfrentarán también a uno de los mayores retos de su vida en el instituto: las chicas. Liz, interpretada por Laura Harrier, es uno de los mayores deseos de Peter, y por otra parte tenemos a Michelle, interpretada por Zendaya, no tiene pelos en la lengua y tiene completamente calado a Peter y cualquier maniobra que intente para ligar.
Pero no se acaban ahí los problemas de Peter ya que se le interpone a una posible cita con Liz, Flash Thompson, que está interpretado por Tony Revolori. Entre otros villanos encontramos a los actores Bokeem Woodbine y Logan Marshall-Green como dos de los secuaces principales de Adrian Toomes, Schultz y Brice.
El reparto de SPIDER-MAN: HOMECOMING lo completa con Angourie Rice, como Betty Brandt; Michael Chernus como Mason, Donald Glover como Aaron Davis; Tyne Daly como Anne Marie Hoeg; Martin Starr como el Sr. Harrington; Hannibal Buress como el entrenador Wilson; Kenneth Choi como el director Morita, Tiffany Espensen como Cindy; Abraham Attah como Abe y Michael Barbieri como Charles.
Sobre el RODAJE de Homecoming
SPIDER-MAN: HOMECOMING trabajó desde los Pinewood Studios de Atlanta aunque durante las dos primeras semanas de rodaje Jon Watts se trasladó hasta un instituto real de la zona de Atlanta, que hace de Instituto de Ciencias de Midtown.
Pero el director no se detuvo ahí y encontramos otros decorados reales en la cinta, ya que el director y su enfoque, pretendía hacer de HOMECOMING una película de superhéroes con los pies en la tierra.
Y es que Jon Watts proviene del cine independiente y allí según él “No tienes el lujo de construir decorados en un plató. Trabajas en exteriores básicamente todo el rodaje”. El director asegura que eso no suele ocurrir en este tipo de películas ya que se necesita mantener muchas cosas en secreto, pero su equipo de localizaciones consiguió encontrar localizaciones estupendas que no solo simulaban Queens y Nueva York a la perfección, sino que también les sirvió para pasar desapercibidos la mayor parte del tiempo posible y en parte fue gracias a la estupenda labor del equipo de producción dirigidos por el diseñador de producción, Oliver Scholl.
Scholl encontró así una auténtica guarida del Buitre realzando un almacén abandonado donde en otra era se imprimieran listines telefónicos. Ya que el Buitre y su grupo tenía su base en frente del Rio Hudson en Manhattan. Así pues el espacio principal albergaba una imprenta, así que el equipo de decorados construyó en ella una guarida y añadieron un similar estilo industrial, y construyeron elementos similares y después por efectos visuales le añadirían un acceso superior por el que el Buitre podría entrar volando.
En ese mismo almacén e imprenta ocurriría una de las escenas de acción que los amantes del cómic recordarán, en el que el Buitre emplea su traje con alas para derrumbar el edificio y así atrapar a Spider-Man bajo los escombros, tal y como ocurre en “Amazing Spider-Man nº33”. Con lo que en Marvel deseaban ver esa secuencia y trasladarla al cine, con lo que se esforzaron en recrear todo lo más fielmente al aspecto de este.
Así que sin duda alguna nos trasladamos hasta una secuencia peligrosa, es uno de los mejores momentos en los que se puede apreciar la ventaja de los efectos y los sets prácticos, una escena que tiene lugar en el ferry de Staten Island. Spider-Man piensa que va a detener una simple transacción de maleantes de poca monta, los criminales son capaces de defenderse y la cosa se tuerce con la aparición de el Buitre y el ferry acaba partido por la mitad, y es cuando Spider-Man lo único que espera es salir de esta sin que haya heridos.
Al principio, los productores pensaron que esta secuencia se haría realidad mediante el uso de los efectos digitales, pero se llevaron una sorpresa; el departamento artístico de Oliver Scholl, el departamento de construcción de John Hoskins, el equipo de efectos especiales de Dan Sudick pensaron que deberían de tener la parte delantera del ferry, elevarla y con mecanismos hidráulico harían de forma práctica que el barco se partiera y evitarse así que el equipo de efectos visuales tuviera que trabajar con todo ese material.
Scholl encontró un modelo real de ferry de Staten Island, mediante su estudio y después de tomar las medidas, los diseñadores de decorados Richard Mays y Kil Won Yu pudieron crear un modelo 3D y generar planos para el equipo de construcción. Finalmente crearon un set de 19,5 m de ancho por 13,7 m de alto por 30,4 m de largo, una vez rodado mediante los efectos visuales este se ampliaría y se generaría el resto por ordenador.
Para recrear esta caótica situación descubrimos que es también un efecto práctico, ya que cada lado del cardán y del set pesaba al rodar 95 toneladas de peso, añadiéndoles así casi 11 toneladas más del personal y el material de rodaje. Accionado por gigantes arietes hidráulicos que inclinaba cada parte mientras se vertían 150.000 litros de agua. Para construir este ferry tardaron cinco meses, además de la preparación y montaje del plató. Una vez montado había que pintar, decorar y ensayar el vertido de agua, así pues el efecto final conseguido proporcionaba una mayor recreación junto al gran escenario, los efectos y los actores pudieron llevar a cabo una gran secuencia de la frma más realista posible.
Con el tiempo el equipo de rodaje volvió a rodar escenas (con un ferry intacto) en el mismo ferry. Además del rodaje en el conocido ferry de Staten Island, el equipo de rodaje pasó estuvo trabajando en otras localizaciones de Queens Coney Island, Brooklyn, Long Island y Staten Island.
Para el equipo de producción rodar en Nueva York es muy importante para una película, Spider-Man es el héroe de Nueva York ambos forman parte el uno del otro.
El traje de Spider-Man en Homecoming
Tom Holland asegura que una vez se puso el traje fue una de las cosas más alucinantes de su vida, y el actor asegura a día de hoy, que no se cree que haya pasado, además asegura que “Siempre hay un momento muy especial cuando me lo pongo, sobre todo delante de niños que una vez ven el traje se les ilumina la cara, y te recuerda qué es todo un privilegio llevar esa clase de felicidad a la gente”.
Hasta la postura del actor cambia cuando se enfunda en el traje la diseñadora de vestuario, Louise Frogley, ha realizado un trabajo asombroso recreando el traje físico ya que para ello emplearon el traje creado digitalmente en ‘Capitán América: Civil War’ y lo clavaron.
El traje de Spider-Man es probablemente, es una imagen muy reconocida y muchos se sienten atraídos por el dibujo o el juguete de Spider-Man. Sin duda alguna este es realmente testimonio del excelente diseño. Así que, para Louise Frogley, eso significó trabajar estrechamente con el equipo de diseño conceptual de Marvel y con el material original. Influidos por el dibujo original de Steve Ditko este grupo se esforzó en seguir la fuerte huella que dejó.
Así que respetando el diseño del traje una vez vista Civil War el equipo partió de que esta era una creación de Tony Stark. Siendo Spider-Man puramente, pero ahora lleva tecnología avanzada, como cualquier otro invento de Stark.
Ahora el traje tiene unas alas de telaraña bajo los brazos, en las que se rinde un cierto homenaje a los primeros cómics y ahora Stark Industries ha desarrollado una versión en la que las alas aparecen cuando necesita sobrevolar algo, visto en los cómics, pero nunca en el cine.
Otro avance que veremos en el traje de Spider-Man son sus ojos, algo que siempre hemos visto en los cómics pero que tampoco se ha visto en el cine, es crear movimiento a sus ojos en la que en su máscara se les ha dado forma en la que se les ha dotado de movimiento e incluso pueden hacerse más grandes. Siendo capaces así de dotar de expresión a las emociones de Spider-Man, ya que en los cómics se le notaban mediante sus ojos, como vemos en los cómics si se enfadaba se hacían grandes si se sorprendía se veían más pequeños, etcétera.
Y como bien veremos este nuevo traje de Spidey cuenta con una amplia gama de funciones que Peter Parker no ha hecho más que empezar a descubrir.
Creando al BUITRE en Homecoming
El Buitre es uno de los villanos clásicos de Spider-Man, su primera aparicón tuvo lugar en el cómic de “The Amazing Spider-Man nº2”.
Todos los recordaremos con su traje caricaturesco con forma de alas de pájaro siendo un buitre realmente, así que el equipo de producción se distanció de esa idea y se fijaron en otros personajes voladores de Marvel y así ver como podíamos diferenciar al Buitre clásico y darle así además un villano más aterrador y peligroso. Pero no se fueron muy lejos ya que se inspiraron en otro personaje como Halcón, pero su traje no es tan simple como una mochila de la que salen unas alas. La envergadura del traje del Buitre miden un total de 11 metros, e casi igual de grande que un coche, una aeronave a la que se sujeta, en vez de una mochila a sus espaldas.
Cuando Michael Keaton, vio el traje al completo del Buitre resultó algo muy emocionante. Y según recuerda el actor fue “Intenso y tiene un aspecto alucinante”, dejándolo boquiabierto en parte a la asombrosa destreza y talento de la gente que construyó ese traje.
Como ha pasado con otros tantos personajes nuevos del MCU, al igual que el traje de Spider-Man, el diseño y el aspecto del Buitre lo originó el jefe de desarrollo visual de Marvel Ryan Meinerding, que una vez creado el patrón la diseñadora de vestuario Louise Frogley diseñaría el disfraz y el traje práctico que vestiría Holland.
Y es que Marvel se implica demasiado y mucho en cuanto a los aspectos de sus personajes, según explica Frogley. “Cuentan con artistas conceptuales asombrosos, trabajé estrechamente con Ryan para lograr la imagen del Buitre. Pero este traje estaba relacionado proporcionalmente con el actor, y una vez Keaton se sumó al proyecto, el resto fue más fluido. Para ello empleamos un tejido original de la Segunda Guerra Mundial para los pantalones; con un ligero lustre quedaban muy bien con la iluminación, sobre todo en la iluminación nocturna. También hicimos un cuello de piel algo desgreñado para la chaqueta que recordara a las plumas de un buitre de verdad y, una vez más, para respetar el diseño original del Buitre de Steve Ditko”.
Sobre las ESCENAS DE ACCIÓN de Homecoming
Parte del proceso de casting consistía en demostrar ciertas habilidades atléticas además de las interpretativas, con lo que Tom Holland envió a Marvel cintas en las que demostraba ciertos movimientos gimnásticos además de otros realizando parkour, que le otorgaba al joven Holland una cierta combinación de talento interpretativo y habilidades atléticas.
Holland relata que esas habilidades fueron adquiridas y pulidas cuando representaba el musical “Billy Elliot” en el West End de Londres, así que piensa que gracias a ese trabajo pudo recibir la preparación adecuada y le enseñaron todo lo que sabe en cuanto a habilidades gimnásticas.
Así que una vez elegido, el equipo de especialistas trabajó con el actor para prepararlo y así que luciera esas habilidades. Trabajando conjuntamente junto al grupo de especialistas, ya que incluso podían adaptar y se hacían sugerencias para poder llevarlas luego a cabo. Añadiendo así cierto realismo a esas escenas de acción y una vez terminada la escena el actor y el equipo estuvieran orgullosos de su trabajo. En parte gracias al esfuerzo y el trabajo de los especialistas y de su coordinador George Cottle que respaldaron y trabajaron junto a Holland.
Pero el trabajo de Holland, junto al equipo de Cottle supuso un gran trabajo de colaboración ya que en una escena Cottle y Holland repasaron las películas anteriores y sacaron imágenes de todas las posturas de Spider-Man al aterrizar y después entre Hollando y Diaz, su doble desarrollaron diez nuevas posturas para darle más variedad y así aportar algo más fresco y al director le encantaron.
Con lo que a pesar de que el equipo responsable del proyecto trataba de esforzarse con ofrecer unas emocionantes escenas de acción en Homecoming, era importante destacar el carácter y el tono de la película. Con lo que al finalizar algunos de los momentos mas trepidantes y emocionantes Peter Parker, acto seguido se tropezará con algo o hará algo estúpido. Asegurandose así de que, aunque esas escenas de lucha son alucinantes, llenas de acción y puedan dar algo de miedo, también son muy divertidas.