Dirigida por Chris Gorak y apadrinada por el también co-productor Timur Bekmambetov, llega a nuestros cines “La hora más oscura”, una co-producción estadounidense y rusa, que no ha dejado demasiados buenos resultados en la taquilla norteamericana, donde quedaba en noveno puesto en la box office.
“La hora más oscura” se trata del segundo largometraje que dirige Chris Gorak, tras “Right at your door” (2006) y cuenta con argumento ideado por Leslie Bohem, M.T. Ahern y Jon Spaihts, uno de los guionistas de la propuesta, aunque la idea original se remonta a hace tiempo y es cosa del productor Tom Jacobson y del productor ejecutivo Monnie Wills, quien señala: «Hace unos cinco años, estábamos hablando de cómo sería la supervivencia después de un apocalipsis extraterrestre en el que hubiéramos sido derrotados» explica Jacobson. «¿Qué sucede al día siguiente de Independence Day? Nos interesaba un relato que se centrara exclusivamente en los personajes».
Una historia sin duda bastante peculiar la que nos narra “La hora más oscura”, donde dos jóvenes amigos y empresarios de Internet (Emile Hirsch y Max Minghella) son trasladados por una tormenta eléctrica a la capital rusa moscovita, una ciudad tan buena como cualquier otra para hacer negocios, aunque aquí no todas las transacciones son tan legales como aparentan. Pronto se toparán en un club nocturno con dos viajeras tiradas en su viaje hacia Nepal (Olivia Thirlby y Rachael Taylor), y con Skylar (Joel Kinnaman), un hombre de negocios sueco. Pero pronto ocurre lo inesperado cuando el grupo se encuentra en medio de una invasión alienígena, que deja el local y toda la ciudad sumida en la oscuridad. Aunque los cinco sobreviven al primer ataque, cual no será su sorpresa al darse cuenta de que estos extraterrestres están hechos de ondas electromagnéticas que funden toda vida que se encuentra sobre la Tierra, así que no les queda otra opción que organizarse para afrontar este nuevo peligro si quieren salir con vida de esta.
Sin duda uno de los aspectos más llamativos con el que se encontraran los fans de este género de películas es el de la naturaleza de los extraterrestres, muy diferentes a lo que hasta ahora estábamos acostumbrados a ver. En “La hora más oscura” todos son invisibles y pueden desintegrar a una persona o una cosa en cualquier momento: «Estas criaturas son una especie de combinación de mecánica y electromagnetismo, y su sangre es electricidad. Se nos ocurrió la idea de que ellos generan el escudo que los hace invisibles. Dicho escudo tiene una doble finalidad: es una arma ofensiva y defensiva».
En cuanto al reparto es difícil que nos suenen muchos nombres, por eso junto al de Emile Hirsch (“Speed Racer”), el otro nombre que contribuye a dar tirón comercial al film es el de Max Minghella (“La red social”). Junto a estos, también forman parte del elenco protagonista, Olivia Thirlby (“Sin compromiso”), Rachel Taylor (“Los ojos del mal”) y Joel Kinnaman (“Millenium: Los hombres que no amaban a las mujeres [2011]”); y por supuesto, no podían faltar una larga lista de actores rusos que interpretan papeles secundarios. Sin embargo el personaje claro de la cinta en Moscú: «Es una cultura independiente y una región de Europa que en realidad es como la última frontera. Nosotros queríamos situar a nuestro grupo de viajeros en un lugar en el que se sintieran faltos de equilibrio. Moscú es eso y además ofrece una enorme riqueza y densidad», explica el director Chris Gorak.