Regresa el detective Sherlock Holmes

Por fin llega la ansiada secuela de Sherlock Holmes, que se estrenó en 2009, tras la adaptación que llevó a cabo Guy Ritchie (“RocknRolla”) de este personaje literario creado por el escritor británico Sir Arthur Conan Doyle, allá por el siglo XIX. Ritchie, que se confesaba un apasionado de las aventuras de Holmes desde su infancia, decidió darle un aire más moderno al famoso detective, que contribuyeron a reforzar al personaje original y a la vez lo dotaron de mayor salida comercial, sobre todo si tenemos en cuenta que no es la primera vez que las aventuras de este han sido llevadas a la gran pantalla. Una fórmula perfecta, que tras recaudar 518 millones de dólares tras su estreno en 2009, repite de nuevo y donde por fin podremos ver el enfrentamiento de Holmes con su archiconocido rival, el profesor Moriarty

Este enfrentamiento con el mítico villano al que Holmes tiene que hacer frente, era uno de los elementos que más se echó en falta en la anterior película, que ahora se verá compensado con la actuación de Jared Harris (serie “Mad men”). También se suman a la trama nuevos personajes, como el hermano de Sherlock, Mycroft Holmes, a quien da vida el actor Stephen Fry (“El Hobbit: Un viaje inesperado”); pero también repiten muchos otros, es el caso de Rachel McAdams quien encarna a Irene Adler o de Eddie Marsan, convertido de nuevo en el inspector Lestrade

Pero como no podía ser menos, es la pareja principal compuesta por Holmes (Downey Jr. “Los vengadores”) y Watson (Jude Law, “Contagio”) la verdadera protagonista del film: «A todos nos encantaría tener la genialidad de Sherlock Holmes, aunque es mucho más fácil empatizar con Watson. Puesto que es médico, es un intelectual por derecho propio pero, en cierta medida, Watson es un hombre del montón que se siente atraído por la vida de acción y Holmes es su vía de escape hacia esa vida. Hacen una pareja perfecta, y ése es el motor que impulsa estas historias», confiesa el director Guy Ritchie.

Nuevamente Downey Jr. y Law, vuelven a demostrar la química que ya en su día demostraron aquellos que les precedieron en este de dar vida al famoso detective y su ayudante; siendo los más recientes en recrear dicha relación Benedict Cumberbatch y Martin Freeman en la mini-serie de la BBC “Sherlock” (2010). 

Otro elemento que contribuye a definir la trama es la actuación de Noomi Rapace (“Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres”), que se encarga de interpretar a una adivina gitana de nombre Sim, clave para resolver este nuevo caso, y que se convierte eventualmente en compañera de este dúo de detectives, a los que acompañará en sus aventuras. La propia actriz nos adelanta algo de su personaje: «Sim es una luchadora callejera. Puede dar puñetazos y patadas, y es muy buena con los cuchillos, pero cuando se mete en situación, agarra lo primero que tiene a mano»

La nueva entrega de “Sherlock Holmes: Juego de sombras”, se convierte en una especie de road movie, que lleva fuera de Inglaterra a los protagonistas, que deberán recorrer toda la Europa Continental del XIX. Para lograr algo así, hizo falta mucho trabajo por parte del equipo de producción, con el fin de recrear lo mejor posible los escenarios de la época por lo que pasaron Sherlock y su grupo. No solo se tuvo que recrear el apartamento de Holmes ubicado en Baker Street, sino que también hubo que desplazarse al distrito de Greenwich, para rodar las escenas que corresponden a Inglaterra y también a Francia. En Richmond Park se reconstruyó el campamento gitano de Sim, y el astillero de Chatham fue la fábrica de municiones alemana Meinhard. Las cataratas Reichenbach, ubicadas en los Alpes suizos, fueron obra del equipo de efectos visuales, que las convirtieron en el escenario del enfrentamiento entre Holmes y Moriarty.   

A pesar de alguna que otra incorporación, la mayoría de actores repite en la secuela, al igual que la mayoría del equipo técnico y artístico. Sarah Greenwood se encarga del diseño de producción, Phillippe Rousselot de la dirección de fotografía, James Herbert se ocupa del montaje y Jenny Beavan del vestuario. También repite el compositor Hans Zimmer, que fue candidato al Oscar por su trabajo en la antecesora película de la saga.

Gracias a este excelente equipo y al trabajo de todos, no ha sido ninguna sorpresa el éxito que ya ha tenido el film en Estados Unidos, donde ya ha recaudado 90 millones de dólares del total de 140 millones que por ahora ha cosechado la cinta en todos aquellos lugares donde ya ha sido estrenada. 

Esta vez, el reconocido investigador privado Sherlock Holmes, al que Scotland Yard acude siempre para resolver los casos más complicados, tendrá que demostrar que su capacidad deductiva no se ha visto mermada cuando tenga que hacer frente a la mente maestra del criminal James Moriarty, un oponente duro de roer incluso para el detective de Baker Street. La investigación en la que Holmes trabaja lleva el sello de las maldades de Moriarty, lo que lleva a este y a su fiel ayudante Watson a recorrer Europa, partiendo desde Inglaterra hasta Suiza, sin olvidar Alemania y Francia, con el fin de detener el rastro de muerte y destrucción que Moriarty siembra allá por donde pasa